No podemos negar que los comienzos del año 2020 han sido turbulentos, con nuevas amenazas de guerra en el medio oriente, una epidemia en China y conflictos de toda índole a lo largo y ancho de todo mundo. Sin embargo, en lo que se refiere a la gastronomía hay buenas noticias. Desde hace varios años se viene observando una nueva preocupación a nivel mundial por la salud. Buscamos alimentos saludables, que nos aporte lo que necesitamos nutricionalmente, y que al mismo tiempo nos ayuden a mejorar la figura. Finalmente, pedimos también que nuestra alimentación sea más amigable con el medio ambiente.
He aquí una breve lista con las diez tendencias gastronómicas más representativas de este año:
1. ¡Que muera el azúcar! ¡Que viva la stevia!
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaro que al azúcar como uno de las sustancias más nocivas para la salud en 2015, ha surgido una tendencia para reducir las cantidades de azúcar en la preparación de alimentos y bebidas en restaurantes, hoteles y sitios de comidas rápidas. Por eso, hoy en día, tenemos edulcorantes vegetales como la Stevia, que no tiene calorías, con el fin de reducir la obesidad, la cual se prevé como una epidemia mundial para 2030, de acuerdo con un informe de la consultora Mintel.
2. Alimentos orgánicos y sin pesticidas
Otra de las nuevas tendencias impulsadas por la OMS es el consumo de alimentos naturales y orgánicos libre de los aditivos químicos que contribuyen con la obesidad, el cáncer, la diabetes y los problemas del corazón. Igualmente, hay una mayor preocupación por la presencia pesticidas en los alimentos y sus efectos en la salud y el medio ambiente. En yogurshop tenemos una gama de tés e infusiones ecológicos de la marca Tétique.
3. ¡Come mejor! ¡Vive más!
Una tendencia derivada del punto anterior es el interés de las personas en vivir más. Es por ello que han surgido aplicaciones como Yuka que analizan los ingredientes de cada producto y nos permiten saber la cantidad de calorías que tienen y como pueden afectar o no nuestra salud. Una de las ventajas de aplicaciones como esta es que ha contribuido a dar a conocer cuáles son los alimentos que contienen antioxidantes que ayudan a reducir el desgaste de los huesos que genera la vejez, tales como el tomate, el brócoli, el aceite de oliva, las legumbres, la canela, etc.
4. ¡No renunciemos al chocolate!
Con una preocupación cada vez mayor por la salud, muchos podrían pensar que el chocolate estaría en la lista de alimentos vetados por muchos nutricionistas, pero lo cierto es que no. El chocolate es un buen antidepresivo, ya que estimula producción de endorfinas. Y no solo eso, hay un interés en la industria de alimentos de producir chocolates artesanales en barras para aquellos que quieran probar algo tradicional y delicioso. Los mejores chocolates para decorar tus postres los puedes encontrar en nuestra sección de Chocolates.
5. Probando leches de origen vegetal
La idea de leches de origen vegetal puede sonarle extraña a muchas personas. Con la excepción de la leche de soya, hasta hace una década no se conocía gran cosa sobre los beneficios de las leches de origen vegetal tales como la leche de almendra, cáñamo o avena. Sin embargo, ahora se sabe que ayudan a la digestión, contribuyen a reducir el colesterol y tienen propiedades antioxidantes por lo que se han ido incorporando gradualmente a la dieta de muchas personas con problemas de salud.
6. Aumento de los mocktails
A muchas personas les gusta tomarse un trago de vez en cuando. Sin embargo, no podemos negar que beber en exceso es dañino tanto para nuestro organismo (daño hepático, daño en los riñones, problemas gástricos, pérdida de la memoria, etc.), como para nuestros entornos familiares y sociales. Es por ello, que muchos bares y restaurantes de EEUU y Europa se ha ido incorporando a los menús bebidas como los mocktails, hechas a base de zumo de frutas que son beneficiosas para salud y no nos ponen en la clase de problemas que trae el exceso de alcohol.
7. Exquisiteces en la calle
Aunque tradicionalmente siempre se ha asociado la comida gourmet a los restaurantes y hoteles de lujo, existe una nueva modalidad de comida gourmet en los puestos callejeros. ¿En qué consiste esta modalidad? Las clásicas empanadillas, hamburguesas, perros calientes, pizzas, taiyakis, bubble waffle, lolly waffle etc que se preparaban en puestos callejeros se están comenzando a preparar con alimentos más variados, de mejor calidad e incluso más saludables que como se venían haciendo tradicionalmente, para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes.
8. Prueba la hamburguesa vegetariana
Uno de los nuevos productos goutmet callejeros que están poniéndose de moda son las hamburguesas vegetarianas elaboradas con algas y otras plantas como el jackfruit que simulan el sabor de la carne. Una tendencia que podría llegar a incrementarse de forma significativa este año según el informe anual de Whole Foods.
9. ¡No deseches eso!
Otra tendencia derivada de los movimientos ecologistas, es la tendencia a no desechar frutas y verduras comestibles solo porque son ligeramente feas. Anualmente se desechan millones de alimentos en todo el mundo únicamente porque no lucen como alimentos de catálogo, cuando son alimentos perfectamente aptos para el consumo humano.
10. ¡No te olvides de tus bolsas & tarrinas compostables!
Otro aspecto que toman en cuenta los movimientos ecologistas actuales es que la preparación y compra de alimentos genera residuos que contaminan el ambiente. Por tal motivo, han surgido envases que se degradan para convertirse en abono sin generar residuos (compostables). En yogurshop hemos añadido hace varios años una gama especial de vasos y tarrinas biodegradables.